Mostrando las entradas con la etiqueta Creacion de Contenido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Creacion de Contenido. Mostrar todas las entradas

Cómo hacer cine con IA gratis en 5 pasos

¿Siempre quisiste hacer videos y no sabias como hacer?

¿O tenes ganas de hacer tu propio anime o película de Hollywood?

Hoy todo es posible con la IA.

Nuestro aliado mas fuerte de hoy es Hugging Face.

Hugging Face es una empresa de tecnología especializada en inteligencia artificial, conocida por su plataforma abierta para modelos de machine learning. Es como un "GitHub de la IA": ofrece una gran biblioteca de modelos pre-entrenados (como GPT, BERT, Stable Diffusion, etc.), herramientas para usarlos fácilmente, y una comunidad activa que comparte recursos y proyectos. Su objetivo es democratizar el acceso a la IA y facilitar su desarrollo y uso para todos.

Hoy el trabajo es bastante manual, pero muchas opciones de la plataforma brindan la opción de usar API, pero eso es para otro posteo.

En esta ocasión vamos a usar a La Chica del Abrigo Azul que fue una imagen que hice y me gusto mucho el resultado, pueden verla en el link, donde también tienen el prompt para generarla.

En el caso que no tengamos el prompt podemos generar una idea de como pudo haber sido generada.

Las 1000 Preguntas

Viendo podcast en internet, a veces pienso que buenos entrevistadores o que malos, hay de todo, y se me vino la idea de que es todo un arte hacer buenas preguntas y una cosa llevó a la otra y se me ocurrio hacer este listado ridiculamente grande de 1000 preguntas para hacer.

Claramente fue hecho con la IA, por eso la forma de expresarse poco mia y poco argentina tambien.

Narrar historias como si no hubiese un mañana

Una guía para contar historias que importan, desde un disquete hasta TikTok.

El secreto detrás del éxito de Disney: La rueda que nunca para

Disney no para de crecer, y hay una palabra que sus ejecutivos repiten como mantra: "flywheel". Pero, ¿qué carajo es la rueda de Disney y quién la inventó?

Las ventajas en cada generación de millonarios

¿Cómo se construyen las grandes fortunas?

Las mayores riquezas del mundo no se generan al azar. Hay patrones claros que se repiten a lo largo de las décadas. Los multimillonarios de cada generación aprovecharon distintas herramientas para multiplicar su capital. Primero fue el dinero en sí mismo. Luego, el código. Ahora, el contenido.

Pero, ¿qué significa esto para vos? Comprender estas formas de apalancamiento no solo explica la historia de la riqueza moderna, sino que también muestra dónde están las oportunidades del futuro.

El arte de contar historias: Lo que Mel Gibson le dijo a Joe Rogan

Cuando Mel Gibson se sienta a charlar con Joe Rogan, sabés que se vienen anécdotas para tirar al techo. Y no decepciona: nos pasea por historias de rodajes, reflexiones filosóficas y una pizca de locura muy de su estilo. Vamos a meternos en algunos puntos clave que tocaron en esta charla y por qué tienen más profundidad de la que parece.

Cómo hacer un video que pueda volverse viral

Mirá, hoy en día todos quieren ser creadores de contenido. TikTok, YouTube, Instagram, ¿quién no sueña con tener un video que explote y llegue a millones? Pero la verdad es que hacer un video viral no es una simple cuestión de suerte, sino de meterle cabeza, planificación y mucha paciencia. Si te pensás que con poner a tu perro bailando ya vas a romperla, bueno… te aviso que te vas a llevar una pequeña decepción. Pero si te tirás a hacer las cosas en serio, respetando algunos pasos claves, ahí sí podrías estar ante un futuro viral. Y eso es lo que voy a contarte hoy: cómo hacer un video que no solo sea bueno, sino que tenga chances de volverse viral. Vamo’ a ello.

Fase 1: Preproducción: Tener una idea que haga clic

“La idea es lo primero, como en todo.” – Eso seguro lo escuchaste mil veces, pero la clave está en que no basta con tener cualquier idea, tenés que pensar en algo que atraiga, algo que enganche. Nada de hacer un video por hacer. Las ideas virales son las que despiertan emociones: humor, sorpresa, nostalgia o, incluso, indignación. En este mundo tan saturado de contenido, si no captás la atención en los primeros segundos, no tenés nada. La clave está en la sorpresa: si lográs sorprender, ya tenés medio camino ganado.

Aparte, si vas a grabar una voz en off, no te pongas con cualquier cosa. Hay que tener un guion que no solo sea claro, sino que se sienta genuino. ¿Cuántos videos has visto que empiezan con un “Hola, soy [nombre], y hoy te voy a contar…”? Pff, lo mismo de siempre. Dale un toque personal, hacé que la gente se enganche, como si fueras un amigo hablando. Porque si algo te va a hacer viral, es esa conexión real que se genera con el espectador. En pocas palabras: no seas un robot.


Fase 2: Recopilación de material: A-Roll y B-Roll

Ahí ya estás con la idea en la cabeza, ahora hay que ir a lo práctico. No te mandes con cualquier cosa. Para que un video quede piola, tiene que estar bien armado, con un equilibrio entre A-Roll y B-Roll.

¿Qué es A-Roll?

El A-Roll es el material en el que vos (o quien esté hablando) está en pantalla, contándote algo, explicando algo, o simplemente hablando a la cámara. Este es el “corazón” de tu video, el que establece la conexión con el público. Ojo con esto: si vas a grabar a alguien hablando, que lo haga de manera natural. A nadie le interesa ver a un tipo con cara de lápiz diciendo un guion frío y sin gracia. ¡No sean tan robots, por favor!

¿Y el B-Roll?

El B-Roll son los clips adicionales, esos que acompañan la voz en off. Para este tipo de material, es siempre mejor tener de más que de menos, porque después, cuando vayas a editar, vas a querer meter más cosas que queden bien con lo que estás diciendo. Puede ser stock, grabaciones propias o lo que encuentres, pero acordate que menos no es más, especialmente cuando se trata de videos virales. Si querés impresionar, hay que llenar ese espacio de imágenes que mantengan el ritmo y enganchen a la gente.


Fase 3: Edición: La magia de los cortes y los efectos

El famoso ritmo. Si un video no tiene ritmo, se te muere a los 10 segundos. Cortes rápidos y bien pensados son la clave para que la gente no se aburra. No se trata de hacer cortes sin sentido solo por hacerlos, hay que tener un ritmo narrativo. ¿Y cómo lo hacés? ¡Con edición, papá!

La introducción: La primera impresión lo es todo

En la edición, la introducción es crucial. Si no enganchás al espectador en los primeros 10 segundos, ¡chau! Directamente se va. Entonces, lo que tenés que hacer es algo tipo “¡Bam!” en la cara del espectador. Algo que lo sorprenda, que lo haga pensar “Che, quiero saber qué va a pasar”. No te claves en una intro larga, hacé algo breve pero efectivo, y directamente pasá a lo siguiente.

Subtítulos y transiciones: lo que hace la diferencia

Los subtítulos no solo sirven para quienes no pueden escuchar, sino que también ayudan a la gente a retener más la información. Usalos como una herramienta para enfatizar puntos clave, crear tensión o hasta hacer reír (si estás haciendo un video de humor). No te quedes solo con lo básico, ¡jugá con los efectos!

Las transiciones y los efectos de movimiento son un buen recurso, pero no te vuelvas loco. Si todo el video está lleno de transiciones raras y efectos por todos lados, el espectador se va a cansar. Usalos con moderación, pero cuando los necesites, metelos de manera que no rompan la fluidez del video.


Fase 4: Sonido y música: el toque final

Acá está el toque que diferencia a un video profesional de uno amateur. No, no me refiero a tener un micrófono de 10.000 dólares, pero el sonido es crucial. Los efectos de sonido ayudan a que el video se sienta dinámico, más atractivo y menos plano. Si usás música, elegí algo que esté en la onda de lo que estás mostrando, que no tape la voz en off, pero que acompañe de manera que el ritmo del video siga fluyendo.

Además, si elegís música, cuidate de no usar cosas con derechos de autor porque te pueden bloquear el video. Hay opciones libres o de pago que te dan todo tipo de canciones para que no te rompan las pelotas con eso.


Fase 5: Pulido final: El toque maestro

Y cuando todo esté listo, antes de dar el play para subirlo, revisalo. No te confíes en tu memoria ni en lo que “creés” que está bien. Un ojo extra nunca está de más, y siempre hay algo que podés mejorar. Una vez que sientas que todo fluye perfecto, ya podés exportar y publicar. ¿Ahora qué? Bueno, a esperar que explote, jajaja.


Lo viral es una mezcla de arte y estrategia

En resumen, producir un video viral no tiene ningún secreto mágico, pero sí una receta. La clave está en la idea fresca, el buen ritmo, la edición precisa y un toque de creatividad que te haga destacar. Si seguís todos estos pasos, vas a estar mucho más cerca de pegarla. Pero no te olvides de que nada en internet es seguro, la viralidad tiene mucho que ver con el timing, el contexto y un poco de suerte.

Así que no te desesperes si tu video no arrasa de inmediato. Probá, editá y mejorá, ¡que las joyas siempre tardan un poco más en brillar!

Cómo Crear Contenido Digital para Atraer y Convertir Clientes: Guía Paso a Paso

Hoy en día, crear contenido digital es una de las formas más poderosas de atraer y convertir clientes. Pero ojo, no es cuestión de subir cualquier cosa a las redes o tener un blog. Se trata de tener una estrategia clara que combine tecnología, creatividad y marketing. Acá te dejo una guía paso a paso sobre cómo generar contenido que no solo atraiga gente, sino que también la convierta en clientes y te ayude a generar guita. Y todo esto lo podés hacer con la ayuda de herramientas como la inteligencia artificial (IA) y una estrategia bien pensada.

Como crear contenido como una maquina

Crear contenido de calidad a lo loco y sin morir en el intento es es posible. Así que vamos a meternos de lleno en esto.

La reutilización: la imprenta de contenido.

El reciclaje es la clave para tener contenido disponible siempre que lo necesites. Aprovechando los diferentes formatos que tienen las plataformas existentes podes utilizar un contenido pilar y reutilizarlo en partes como nuevo contenido en otra red social.

El tweet: la semilla de todo

Sí, un simple tweet. Pero de los buenos. Algo que te salga del alma, que te apasione. Y de ahí, ¡tuki! Lo convertís en:

  1. Un post de LinkedIn todo profesional (no te olvides de los hashtags).
  2. Una imagen para Instagram que te quede lindo.
  3. Una historia de Instagram, porque todo el mundo está ahí chusmeando.
  4. Un gráfico con una frase, tipo esas imágenes motivacionales que te manda tu tía por WhatsApp.

Dibuje maestro...

A todos, sepamos o no, nos gusta dibujar o hacer garabatos en un papel. Bueno ya sea en un papel o el lápiz del teléfono o una tableta pro en la maquina, dibujar a mano es un contenido original y podes utilizarlo para muchas cosas, no solo anotaciones sencillas, explicaciones, diagramas, cuentos sencillos, etc. La onda es que con un dibujito de 17 segundos podés hacer 5 piezas de contenido diferentes.

Videos

Mucho del contenido fijo lo podes hacer video, con slides o agregando una voz en off, o filmandote con el contenido de fondo. Hoy tenes todo tipo de apps o funciones que te ayudan con eso. Y podes hacer entregas de contenido muy diferentes aportando cosas nuevas en cada una.

El microcontenido

Como hable al principio, esto es similar pero cuando tenes un gran contenido lo seccionás y haces micro contenidos. Hay gente que no puede o no quiere ver un video de dos horas, pero puede ver videos cortos de un minuto o dos, entonces para ellos es este contenido.

Podcasts: para los que prefieren hablar antes que escribir

Si sos de los que les gusta más hablar que escribir, los podcasts son tu salvación. Agarrá el celu, bajate una app como Anchor y empezá a grabar, o usa la app que ya te viene en el telefono. Lo copado es que después podés:

  1. Hacer un post de blog con la transcripción (sí, hay apps que te transcriben todo, no te hagas drama).
  2. Sacar frases para tweets.
  3. Subirlo a mil plataformas diferentes.

Encuestas: hacé que tu audiencia labure por vos

Las encuestas son como el oro en polvo del contenido. Facebook, Twitter o Instagram Stories y listo. Tu audiencia interactúa y vos conseguís info del mercado. Es como matar dos pájaros de un tiro, pero sin lastimar a ningún pajaro, obvio.

Comunidad al poder: dejá que tu gente hable

Hacé preguntas en LinkedIn, Instagram o Facebook que hagan que tu gente se cope y empiece a contar sus experiencias. Como armar una ronda de mate virtual, pero con contenido.

La calidad importa, no te olvides

Ojo, que por querer hacer mucho no te vayas al carajo con la calidad. El contenido tiene que ser bueno, interesante, que le sirva a tu audiencia. No es cuestión de mandar fruta nomás.

En resumen, parece imposible, pero con práctica y estas técnicas, vas a estar creando contenido como si fueras una maquina.

La clave es ser creativo, probar cosas nuevas y encontrar lo que te funciona. Es como cuando probás recetas nuevas en la cocina, algunas te salen bien y otras son para el tacho de basura.

Empezá con un tweet hoy y antes de que te des cuenta vas tener tanto contenido que no vas a entender porque no lo hiciste antes.

Publicidad: porque el amor no paga el wifi