Telegram es una mina de oro si sabés cómo usarla. Te cuento las formas más efectivas de monetizar, con las últimas funciones de 2025 y pasos claros para empezar ya.
Lecciones de Vida y Éxito según Jordan Belfort
El discurso de Jordan Belfort en Oxford es un viaje crudo y revelador por sus errores, aprendizajes y filosofía de vida. Lejos de la caricatura hollywoodense, sus palabras destilan consejos prácticos sobre éxito, ética y superación personal.
Encerrarse a Trabajar
Suelo escuchar que "Para tener éxito, hay que trabajar solo y duro, nada de perder tiempo en salidas o amigos"
Los números muestran todo lo contrario.
Unos tipos en Harvard siguieron testearon a cientos de personas por décadas. El resultado fue claro: los que tienen buenas relaciones son más exitosos y felices que los que solo se enfocan en el trabajo.
Otro dato clave: la mayoría de los trabajos buenos no se consiguen enviando CVs, sino por contactos (según LinkedIn). ¿Todavía te parece una mala idea sociabilizar?
El Secreto del Producto Ganador: Cómo Encontrar el Negocio Perfecto
En el mundo del e-commerce y el marketing digital, hay una regla de oro: no importa lo que vendés, sino cómo lo vendés. Pero ojo, tampoco es cuestión de salir a ofrecer cualquier cosa. Si querés que tu producto sea un éxito de ventas, tiene que cumplir con ciertas características clave. Hoy vamos a analizar los tres pilares esenciales de un producto ganador: el "wow factor", la solución de un problema o valor agregado, y el alto valor percibido con margen de ganancia generoso.
Hacer Dinero como en un Videojuego
Hoy vamos a hablar de algo que seguro les interesa a todos: cómo hacer guita con un negocio online. Sí, ya sé, suena muy bueno pero también medio turbio, pero bue, tranqui que no vamos a vender drogas ni nada ilegal. Vamos a ver formas legales y copadas de generar ingresos en internet.
Aprende a Comprar y Vender cosas.
La compraventa es algo que seguro todos lo hacemos en algún momento de nuestras vidas. No necesariamente tiene que ser trabajo de tiempo completo, puede ser algo casual. Pero por mas esporádico que sea hay que saber ciertas pautas. La mayoría de la gente sabe lo básico, pero no sabe como ser efectivo y de esto se trata este articulo, de ser un fenómeno vendiendo cosas.
Armá tus publicaciones como un crack
Títulos que la rompen
No te colgués con títulos pedorros. Pensá: "¿Qué buscaría yo si quisiera comprar esta cosa?". Ahí tenés la clave.
Descripciones que venden solas
Contá todo, pero todo. ¿Para qué sirve? ¿Por qué alguien lo querría? Inclusive los problemas que tienen, mientras mas especificos mejor, asi el comprador no se lleva sorpresas y sabe con exactitud lo que se esta llevando. No te guardes nada, .
... además evitas un par de preguntas, pero olvidate que siempre hay alguno que pregunta lo que ya está escrito.
Fotos que enamoran
Sacá fotos como si fueras un influencer. Que se vea lindo, limpio y tentador. Nada de fotos borrosas o en la oscuridad, ¿me explico? Ponele ganas.
Movete en la jungla online
Metete en grupos locales
Buscá grupos de compra-venta cerca tuyo y metete en todos. Cuantos más, mejor.
Hacete amigo de la gente
No seas un fantasma. Comentá, dale like, hacete notar. Así cuando publiques algo tuyo, ya te van a tener fichado.
Pedí testimonios, viejo
Cuando vendas algo, pedile al comprador que te tire la buena onda con un comentario positivo. Eso suma un monton para futuras ventas.
Consejos para vender como loco
No seas pesado
Si nadie te da bola, esperá una semana antes de volver a publicar. No quemes la publicación.
Usá a tus contactos
Pedile a tus amigos y familia que compartan tus publicaciones. Más ojos, más chances de vender.
Ojo con los precios
Fijate bien cuánto sale nuevo y usado. No te zarpes con el precio, pero tampoco lo regales.
Investiga en la plataforma que vas usar, busca el mismo producto y fijate en que estado las venden, si esta completo, donde esta ubicada la persona que lo vende, si el vendedor responde. todo esto influye porque si vos vendes algo a 100 pero ves que alguien que esta en el culo del mundo y no contesta ni un solo comentario hace meses lo tiene a la mitad de precio, es lo mismo que nada, no cuenta.
¿Qué vender? Algunas ideas populares
- Celulares, tablets y esas boludeces electrónicas
- Consolas viejas (los gamers vintage pagan bien)
- Cosas retro que tengas tiradas por ahí
- Electrodomésticos que ya no uses
- Herramientas (siempre hay algúno buscando)
- Cosas de jardín
- Muebles que te sobren
- Maquillaje que compraste al pedo
- Relojes viejos
- Instrumentos musicales (capaz tenés una futura estrella de rock como cliente)
- Cosas de colección de pequeño tamaño, ejemplo cartas.
¿Compro o no compro?
Antes de mandarte a comprar algo para revender, hacete estas preguntas:
- ¿Está hecho mierda o se la banca?
- ¿Puedo bajarle el precio un poco?
- ¿Le voy a sacar ganancia o me voy a comer un garrón?
- ¿Puedo ir a buscarlo o me va a salir un huevo el envío?
- ¿Por qué carajo lo están vendiendo?
- ¿Cuánto sale nuevo?
- ¿El vendedor tiene buena onda o es un garca?
- ¿Tiene mil cosas publicadas o es solo esta?
- ¿En eBay (O plataforma mas popular de tu zona) está más barato? Ojo con eso.
Hacete una listita de pros y contras, y ahí vas a ver si te conviene o no. No te mandes a lo loco, pensalo bien antes de gastar la guita.
Y bueno, eso es todo. Con estos consejos vas a estar vendiendo mejor en poco tiempo. ¡Suerte y a hacer billetes!
Los Primeros Pasos para Ganar tus Primeros $100
¿Querés hacer unos mangos extra sin complicarte la vida? Te doy el paso a paso para empezar a ganar tus primeros $100 con el famoso "compraventa". Es más fácil de lo que parece, así que poné atención.
Paso 1: Conectate y Aprendé
Primero, Hablá con otros revendedores, uníte a grupos de Facebook o foros donde la gente comparte tips. La experiencia agena es muy valiosa.
Paso 2: Usá Plataformas de Venta
Metete en Reddit, Facebook Marketplace o lo que tengas en tu país. Ahí es donde vas a encontrar cosas para comprar y revender. ¡Es como un mercado virtual! No todo es Mercado Libre, eBay o Amazon.
Paso 3: Buscá Artículos
Ahora viene lo divertido: buscá artículos que sean gratis o muy baratos. Mirá en tu casa, tal vez tenés cosas que ya no usás y pueden valer algo. ¡No subestimes lo que tenés!
Podes pedirle a familiares, amigos, vecinos, desconocidos o hasta cirujear para conseguir cosas baratas o gratis. Todo sirve. Se venden cosas que cualquier persona pensaria que solo califica para el tacho de basura.
Paso 4: Listá tus Hallazgos
Para vender, tenés que publicar. Sacá 2 o 3 fotos buenas del artículo y escribí una descripción clara. No te olvides de poner un título atractivo, y detalla todo lo bueno y lo malo.
Paso 5: Fijate en las Ganancias
El truco de la compraventa es vender más caro de lo que compraste. Si compraste algo por $5 y lo vendés por $15, ¡ganaste $10! La gente busca ahorrar, así que no te preocupes si no vendés gran precio, la idea es ganar una diferencia.
Paso 6: Repetí el Proceso
Una vez que vendiste tu primer artículo, ¡repetí! Cuanto más vendas, más plata hacés. Es un juego de números, así que no pares.
Consejos Extras
- Revisá en tu casa: Seguro hay cosas que ya no usás y pueden servirle a alguien.
- Usá la comunidad: Si tenés dudas, preguntá. Siempre hay alguien dispuesto a ayudar.
- Sé constante: La clave está en repetir el proceso hasta que se vuelva un hábito.
Al final del día, la compraventa es una forma divertida de hacer unos pesos extra. Y anda a saber, capaz te termine gustando tanto que se convierta en un negocio serio. Probá!
¿Y si no funciona? Bueno, siempre podés decir que fue una experiencia más. 😄
Formas Efectivas de Generar Ingresos: Guía Completa
Todos queremos saber cómo podemos multiplicar esos pesos que tenemos en el bolsillo. Porque, seamos sinceros, con el mundo como está, quedarse de brazos cruzados es estar al jodido.
Hay mil maneras de generar ingresos, pero se pueden agrupar en dos categorías gigantes: productos y servicios. Te explico todo con un análisis que te va a dejar más claro.
El dia que invente Facebook
Entonces, te cuento cómo fue la cosa, porque si hoy alguien me cuenta esto, me cago de risa, pero en su momento lo veía re serio.
Corría más o menos el 2008 y todavía estábamos a pleno en foros y blogs. Yo estaba hinchado con la idea de que cada grupo de amigos, o los compañeros del colegio, o los del equipo de fútbol, tuvieran un espacio online que no fuera tan abierto como un blog, pero tampoco tan rígido como un foro. No daba que cualquiera entrara a ver lo que hablábamos, pero a la vez, quería algo más "pro" que un simple grupo cerrado. O sea, tenía que ser fácil de usar y fácil de personalizar.
Entonces, ahí nomás me mando a hacer un "proyecto de red social". Lo llamé así porque quería que funcione para cualquier comunidad, desde los amigos del barrio hasta los fanáticos de cualquier cosa, y que cada grupo pudiera decidir si quería ser público o secreto. Y obvio, ¡tenía que ser fácil de crear! Quería que cualquiera pudiera armar su "foro" o "grupo social" sin volverse loco.
Las ideas eran un quilombo (¡literal!): pensé en incluir de todo. Que tuviera skins cambiables, compatibilidad con servicios de fotos tipo Flickr y de videos como YouTube. También un chat interno, un sistema de karma para premiar a los usuarios buena onda, calendarios grupales, juegos con premios, todo. ¡Un clásico "todo incluido"! Hasta se me ocurrió la idea de los plugins para que los usuarios le metieran mano y personalizaran lo que quisieran, ¿entendés? Casi un sueño para los nerds de esa época.
Pero bueno, mientras yo andaba diseñando mi "Bastión" (así le iba a poner), me entero de que existía algo llamado "Facebook", que recién había empezado a pegar por acá. Era, básicamente, lo que yo venía craneando, ¡pero ya armado! Me dio una bronca, como si alguien se me hubiese adelantado en leer la mente.
Así que, nada, ahí quedó mi idea, en un par de notas y hojas de Word. Hoy Facebook terminó siendo más fácil usar, es algo que ya estaba hecho y que todos mis amigos iban a entender rápido.
Ahí aprendí que, a veces, el mundo va más rápido que nuestras ideas. Pero, ¿te imaginás si lo hubiera sacado yo primero?
Una Factura Dura
Resulta que tenía que armar un trabajito y ya tenia listo un disco rígido para un cliente. Así que me puse las pilas y le escribí a Marcelo a la madrugada, tipo 1:30, porque, ya sabés, siempre hay que tener todo a último momento. Le pasé la factura del disco rígido Western Digital de 40 GB, que salía $180, más la mano de obra que eran $150. Total, $330 en pesos, obvio.
Le pedí que me la tuviera lista bien temprano porque tenía que pasar a buscarla antes de que se fueran a las 12 del mediodía. El plan era ir a las 8:30, así que crucé los dedos para que todo estuviera en orden. ¡Una locura! Pero bueno, al final todo salió bien y ya estoy listo para el día. ¡A seguir laburando!
Presupuesto como pan caliente
Ayer le escribo un mail a mi socio sobre un proyecto de red en un lugar que tenía más quilombos que el pais. El que me escribió tenía tres máquinas para conectar: una moderna con Windows XP, otra medio pedorra con 64 MB de RAM y una tercera que era una re poronga, ni placa de red tenía. El tipo había dicho que iba a cambiar esa última, pero eso lo discutiríamos después con otro personaje de la historia.
La movida era que había Fibertel, así que internet no iba a ser un drama. Pero claro, necesitábamos comprar un montón de cosas: un router, tres cables de red de diferentes longitudes (20, 10 y 2 metros), seis fichas RJ45 y una placa de red para la máquina más vieja. Las cuentas eran las siguientes:
- Router: $108
- Cables: $32
- Fichas RJ45: $18 (re caras, por cierto)
- Placa de Red: $45
Total: $203.
El tipo nos había pedido que tratáramos de ajustar los precios porque no dependía solo de él, así que estábamos buscando lo mejor. Encontré un router por $37 en Belgrano y un kit en Palermo que traía todo lo que necesitábamos por $69, lo que nos ahorraba un montón. Así que le propuse a este personaje: “Si conseguimos mejores precios, vamos juntos a comprarlo y listo”.
También teníamos que pensar en la mano de obra. Yo le decía que si logramos ganar algo más de $50 cada uno sería genial, pero si le tirábamos un presupuesto muy alto, el tipo podía dudar. Así que la idea era hablarlo bien y hacer cuentas.
Después de todo, la clave era hacer las cosas rápido y sin complicarnos demasiado. Así que quedé en conectarme con él para seguir charlando del tema.
Sacando cuentas para la red Chorizo
¡Qué quilombo que fue armar esa red! Parece que todo empezó como una cosa simple: un par de cables y listo. Pero, como suele pasar, se terminó complicando un toque más de lo esperado. Porque claro, vos decís "conectar tres computadoras, fácil", pero después te das cuenta de que, ¡uh!, faltó este cable, ¡ah!, que no tenemos suficientes fichas RJ45, ¡y listo! La anécdota se vuelve una epopeya tecnológica.
Así que acá va la historia, para que no se me olvide nunca más lo que pasó con los 32 metros de cable. La idea era simple: tirábamos ese cable entre las computadoras y conectábamos todo en red. Pero claro, no todo puede ser tan sencillo, ¿no? Al toque nos dimos cuenta de que necesitábamos más metros. ¡Qué sorpresa! A ver, empecemos por las cuentas, que al final fueron un total de 88 metros de cable repartidos así:
- 47 metros que salieron de la combinación de los 32 metros iniciales más unos 15 metros extra que nos dimos cuenta que faltaban (¿cómo nadie se dio cuenta antes? ¡No sé!).
- 38 metros más, que salieron de sumar otros 6 metros a los 32 que ya teníamos.
- Y claro, uno chiquito para el módem/router. Nada del otro mundo, solo 1 metro. Ese no nos dio problemas.
- Pero acá viene el plot twist... ¡Nos olvidamos del tercer cable para la PC principal! ¿Cómo? Ni idea, boludo, ni idea. Así que ahí metimos uno de 2 metros y listo el pollo.
Después de todo eso, cuando hacés la cuenta, te querés matar. ¡88 metros de cable! Parecía un quilombo más largo que la saga de Dragon Ball Z. Pero al final, entre chistes, memes y maldiciones, lo terminamos de armar.
Ahora bien, el módem... ¡ah, el Zyxel Prestige 600! ¡Ese se merece su propio capítulo! Después de configurarlo (y de leer tutoriales, obvio), andaba más o menos. Pero acá viene la parte divertida: en algún punto nos dio por buscar un nuevo router, uno que se la banque mejor. Así que ahí estábamos, mirando en DeRemate y encontramos un Linksys a 70 dólares. ¡El más barato de los Linksys! Y yo confiado, porque ya lo conocía. Pero bueno, si había que ahorrar, había otra opción: uno más barato a 44 dólares (130 pesos ponele). Pero claro, no era Linksys, así que la confianza bajaba un toque. Vos seguro también pensás lo mismo, ¿no?
En fin, a todo eso le sumamos 8 fichas RJ45 que nos salieron unos 2 pesos cada una, y el presupuesto total quedó más o menos en unos $426 (incluyendo la mano de obra). Pero si metíamos el router más barato, nos ahorrábamos unos 80 pesos y el total quedaba en $346. Al final, la decisión era si gastar más por el caño del Linksys o ahorrar y arriesgar un toque con el otro.
Ah, y casi me olvido. Después de todo ese quilombo, tuve que buscarme la configuración del Zyxel para que funcione como necesitábamos. Menos mal que en Helpy.com me encontré un tutorial salvador que me hizo la vida más fácil.
Así que bueno, ahí quedó todo armado. Moraleja: siempre chequeá bien cuántos metros de cable necesitás antes de arrancar. Y si vas a cambiar de router, pensalo dos veces, no sea cosa que te metas en otro quilombo...
Entradas relacionadas
Cargando entradas...
Publicidad: porque el amor no paga el wifi
Entradas populares
- Hacer Backup en Bulk en Playground AI
- Ingeniería inversa para el éxito
- El éxito sin dinero
- PC gaming low cost: juegos increíbles en PC antiguo
- Como resetearte en 3 días
- El secreto de un dentista que la industria quiere ocultar
- Encerrarse a Trabajar
- Hacete más sabio con el ocio
- Comandos Que Te Cambian La Existencia