Disney no para de crecer, y hay una palabra que sus ejecutivos repiten como mantra: "flywheel". Pero, ¿qué carajo es la rueda de Disney y quién la inventó?
Quién creó la rueda de Disney
Imaginá un dibujo garabateado en una servilleta en los años 50. No es cualquier garabato, sino el mapa del imperio Disney, creado por Walt y Roy Disney. Este esquema, que parece sacado de un cuaderno de apuntes, muestra cómo cada parte de su negocio se conecta y se impulsa mutuamente.
Si lo mirás, notarás referencias a tiras cómicas, algo casi extinto hoy, y a Disneyland, cuando Disney World o los parques internacionales ni existían. No menciona Marvel, porque Marvel no era parte del juego aún. Este mapa no es una idea moderna de escuela de negocios; es la visión de Walt Disney, que entendió cómo hacer que una buena historia gane dinero una y otra vez.
Qué es la rueda de Disney
La rueda de Disney es un ciclo infinito de creación y ganancia. Todo empieza con una historia, ya sea en una película o en la tele. Luego, Disney toma esos personajes e ideas y los exprime en cada rincón de su imperio: parques temáticos, juguetes, camisetas, series, bandas sonoras, ¡hasta platos de papel!
Por ejemplo, Mickey Mouse ya es de dominio público, pero Disney sigue sacándole jugo con un espacio especial en EPCOT. O pensá en Frozen: salió en 2013, y aún hoy aparecen tierras temáticas de Arendelle en los parques. Cuando Disney compró Marvel, Star Wars o Avatar, simplemente metió esas marcas en su rueda para multiplicar ganancias. Una sola historia puede convertirse en una serie de Disney+, una camiseta o un muñeco, y todo eso genera dinero.
Cómo funciona esta rueda
La rueda de Disney se basa en cuatro pilares: calidad, reinversión, escala y sinergia.
- Calidad: Disney no hace cosas a medias. Sus parques son los mejores, y sus productos, aunque caros, tienen un sello de excelencia que la gente paga.
- Reinversión: Usan las ganancias para comprar más marcas, como Pixar, Marvel o Star Wars. La compra de Fox, por ejemplo, les dio Family Guy y Avatar, que ahora son oro puro.
- Escala: Disney crece buscando nuevos mercados, como los parques en Europa y Asia. Aunque en India no les fue tan bien, lo intentaron.
- Sinergia: Acá está la magia. Cada parte de Disney se apoya en las demás. Frozen es el ejemplo perfecto: la película fue un éxito, impulsó Disney+, se vendió en canales como ABC, y generó millones en disfraces, juguetes y bandas sonoras. Moana sigue el mismo camino, con una secuela en camino y rumores de más presencia en parques.
Por qué importa
Ese mapa de 1957 no es solo un dibujo viejo; es la base de un imperio que sigue girando. Walt Disney no inventó una empresa, sino un sistema que hace que cada historia buena sea una mina de oro. Mientras Disney siga creando personajes que amamos, su rueda no dejará de girar. Y eso, amigos, es el verdadero truco de la magia de Disney.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario