Mostrando las entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

Revista LAZER - Proceso de digitalización de publicaciones

La revista Lazer fue una publicación argentina de Editorial Ivrea, fundada en 1997 por Leandro Oberto y Pablo Ruiz. Se enfocaba en la información analítica sobre animación, cómics y cultura otaku, además de otros temas sociales y segmentos de humor.

El podcast que nació tomando unos amargos

Vengo a hablar de una gema perdida, una gema que creo tendría un valor enorme, esta gema se llamaba Copate con un Mate, fue una idea que nació del ocio y el divague de dos personas que disfrutaban de juntarse por las tardes a disfrutar de unas buenas charlas, las cuales terminaron convergiendo en un Podcast, un concepto poco conocido para la mayoría en el año 2009.

El concepto

Arranquemos por el principio: "Copate con un mate" fue la creación mía y de mi amigo Martín, ambos nos juntábamos cada semana a charlar de todo un poco mientras intercambiamos de manos unos buenos mates. La idea era simple pero efectiva: documentar nuestras charlas interminables. Esta idea surgió de un pensamiento al finalizar nuestros encuentros, nos dejaba con una sensación de que nuestros relatos quedaban en el olvido, y sentíamos que merecían ser inmortalizadas. El Podcast era un fromato que tenia muy visto y salió la idea de forma natural.

Las charlas eran variadas, tocando temas que van desde tecnología y películas hasta esoterismo y religión. Lo interesante es que profundizamos en cada tema. Hay cosas que las teníamos bien claras y otras que nos tomamos el laburo de investigar para no mandarnos a hablar sin saber. Todo en tono relajado.

La evolución

Como todo proyecto que recién arranca, "Copate con un mate" tuvo sus momentos de prueba y error. En el primer episodio se nota que todavía estabamos acomodándonos al formato. Yo incluso me disculpo por mi forma de hablar, que parecia estar "bajo el efecto de alguna droga" y no, no era el mate. Pero a medida que pasan los episodios, se ve cómo vamos puliendo el programa.

Para el segundo episodio ya se nos nota más sueltos, tocando temas como el sueño, impuestos, notebooks, Linux y hasta el Gran Cuñado de Showmatch. Encontramos el equilibrio entre lo técnico y lo popular.

Los temas

En un mismo episodio podíamos pasar de hablar de mingitorios creativos a la despedida de Los Piojos, y de ahí saltar a comentar sobre un clon del Surface de Microsoft, como una charla de sobremesa.

Pero no nos quedábamos solo en lo superficial. Por ejemplo, en el episodio 5 hicimos un análisis de la realidad aumentada que fue bastante al hueso. Y en el 6 y 7 se pone esotérico, contando historias urbanas y rurales que te ponían los pelitos de punta.

El toque argento

No solo por el ritual del mate, sino por cómo se encaran algunos temas. Cuando hablamos del Mundial, por ejemplo, lo hacemos desde esa pasión futbolera tan nuestra. Y cuando comentamos sobre la ley de medios, se nota que estábamos al tanto de la realidad del país.

Incluso cuando tocamos temas más universales, como la tecnología o las redes sociales, lo hacemos desde una perspectiva local. En el episodio 9, por ejemplo, hablamos de cómo usar las redes sociales pero pensando en el usuario argentino y como usarlas a nuestro favor.

La onda distendida

No nos tomábamos tan en serio. En el episodio 8 arrancamos diciendo que es un "episodio nublado y muy distendido". Y en el 9 directamente reemplazamos el mate por pizza y birra... y si.

Todo era muy relajado y muy fácil de engancharse con el podcast. No escuchabas una cátedra, sino más bien una charla de amigos. Y eso, para mí, es lo que hace que "Copate con un mate" haya sido tan disfrutable.

Martin le daba el toque interesante mientras yo organizaba los temas y entre ambos logramos hacer un buen contenido.

Por cuestiones de logística no lo hicimos mas y los episodios, que fueron subidos a un servicio (blip.tv) que ya no existe, se perdieron y no los tenemos.

Conclusión

"Copate con un mate" fue un podcast que valía la pena checkear con sus altibajos, como todo proyecto independiente, pero le poníamos ganas y mejorábamos con cada episodio.

Como ya no quedan rastros, quería hacer un nota homenaje a lo que fue y a lo que pudo ser este buen podcast para que no quede en el olvido y quede algún registro.

Bueno, eso es todo. Si les gustó, ya saben: compartan, comenten y sigan escuchando podcasts argentos. ¡Nos vemos en la próxima!


Temas del podcast "Copate con un mate"

Temas generales recurrentes:

  • Tecnología: Se discuten novedades en tecnología, como dispositivos móviles, software, videojuegos y tendencias tecnológicas emergentes.
  • Cultura popular: Se analizan películas, series de televisión, música y otros aspectos de la cultura popular.
  • Esoterismo y paranormal: Se exploran temas relacionados con lo paranormal, lo esotérico y las creencias populares.
  • Política y actualidad: Se comentan noticias y eventos actuales, con un enfoque particular en la política argentina.
  • Vida cotidiana: Se discuten temas relacionados con la vida diaria, como hábitos, costumbres y experiencias personales.

Temas específicos mencionados:

Dentro de estos temas generales, se mencionan una gran variedad de temas específicos, como:

  • Tecnología: Linux, notebooks, Surface, videojuegos, consolas, realidad aumentada, aplicaciones móviles, Apple, Google.
  • Cultura popular: ShowMatch, Los Piojos, Taringa!, Marvel Comics, Windows 7, fútbol, Mundial de Fútbol.
  • Esoterismo: Historias urbanas, rituales, creencias populares.
  • Política: Gripe A, elecciones, gobierno argentino.
  • Vida cotidiana: Mate, cerveza, pizza, vinos.

Cómo Administrar tu Servidor de Call of Duty 4

Si sos un jugador de Call of Duty 4 (CoD4) o un administrador de servidores, probablemente te encontraste con la necesidad de personalizar y ajustar diferentes aspectos del juego, desde mapas y modos de juego hasta configuraciones avanzadas del servidor. Los comandos y configuraciones que aca te presento son herramientas tanto para personalizar la experiencia del juego como para administrar tu servidor de manera eficiente. Ya sea que quieras habilitar trucos, cambiar mapas, modificar la gravedad o gestionar jugadores, estas configuraciones te proporcionarán todo lo necesario para llevar tu experiencia al siguiente nivel.

Desde comandos básicos como la configuración de un mapa hasta comandos avanzados como rcon para administración remota del servidor, esta guía cubre una amplia variedad de herramientas. Además, incluye enlaces útiles para descargar mapas personalizados y otros recursos para mejorar tanto el rendimiento como la diversión de tu juego.

Publicidad: porque el amor no paga el wifi