La Antidieta Notas



Ciclo I - Eliminación (4 A.M.-Mediodía)

Frutas hasta el mediodia solidas o en jugo.

Ciclo II - Apropiación (MEDIODIA - 8 P.M.)

Ensaladas 2hs (verduras crudas)

Comidas bien combinadas 3hs (carnes o carbohidratos y verduras)

Comidas mal combinadas 8-12hs 

Ciclo III - Asimilación (8 P.M. - 4 A.M)

Comer 3 horas antes de ir a dormir. (preferentemente dormir antes de las 00hs)

Desintoxicación pag 58 (72hs claves, efectos)

Este texto habla del cuerpo y la alimentación del mismo, cuando lo lei se me vino a la cabeza una comparación con la política y la sociedad nuestra.

Se ha de tener presente que en cualquier momento en que alteremos nuestros hábitos alimentarios, el cuerpo tiene que adaptarse al cambio, y que al hacerlo puede darnos una sensación inicial de malestar. 

Lo que hay que hacer es considerar cualquier incomodidad temporal como expresión del proceso de depuración y limpieza, y del retorno a la salud. 

Experimentarlo es ser testigo de la salud en acción. 

El cuerpo es poderoso y quiere salir adelante ahora que tiene la ocasión. Y esto puede suceder de muchas maneras diferentes. 

La reacción del cuerpo cuando de pronto tiene a su disposición un excedente de energía es tratar de eliminar lo antes posible, mientras la energía dure, todo lo que sea de naturaleza tóxica. 

Una vez que el organismo se da cuenta de que seguirá disponiendo regularmente de esa energía, comienza a regular la eliminación, y las incomodidades temporales desaparecen.

Parecería que todo el mundo tuviese una opinión diferente respecto de la cantidad de proteínas que se ha de ingerir y por qué. 

Lo que siempre me frustró era oír como un autorizado experto, enunciaba de la manera más convincente lo que se debía saber sobre las proteínas. Y enseguida aparecía otro experto, no menos autorizado y que, en forma tan convincente como el primero ¡decía exactamente lo contrario!

Creo que esa es la situación en que se encuentra la mayoría de las personas. Los expertos discuten entre ellos y sepultan a sus oyentes bajo un alud de hechos, cifras, estadísticas y pruebas. 

El público termina sintiéndose como una pelota en un partido de tenis, y en todo esto sólo hay una cosa que es innegablemente cierta: que la gente está confundida.

SONY VAIO VGN-Z520N

La Grande que no fue. Una Notebook que se rindio facil.

Primero, vamos a lo importante: esta notebook es una máquina del 2008-2009 que en 2015 ya tiene sus añitos encima. Pero puede dar pelea un poco más si la sabés aprovechar.

Empecemos por lo bueno: el diseño es my bueno. Sony siempre le puso onda a sus laptops y esta no es la excepción. Es finita, liviana (pesa solo 1.5 kg) y tiene un look muy profesional. Si la sacás en un café, vas a llamar la atención seguro. Además, la tengo con una funda de neoprene tanto para la notebook como para el cargador. ¡Un golazo para cuidarla!

Ahora, vamos a lo no tan copado: la placa de video principal NVIDIA está muerta. Sí, una pena. La GPU dedicada que venía con esta máquina ya no funciona. ¿Es el fin del mundo? No necesariamente. La buena noticia es que tiene una placa de video secundaria Intel que sigue andando joya. No vas a poder jugar al último GTA, pero para tareas del día a día y hasta algún jueguito liviano, va como piña.

Hablando de la batería, acá tenemos otro temita: se descarga fácil. Después de tantos años, es normal que la batería ya no rinda como antes. Si la usás enchufada la mayor parte del tiempo, no vas a tener drama. Pero si pensabas llevártela de viaje sin el cargador, olvidate.

Ahora, vamos a meternos un toque en la parte técnica:

  • Procesador: Tiene un Intel Core 2 Duo P8400 a 2.26GHz. En su momento era una bestia, hoy en día sigue siendo decente para tareas básicas.
  • Memoria: Viene con 3GB de RAM. No es una locura, pero se la banca.
  • Disco duro: 250GB a 5400rpm. Acá sí que se nota la edad. Si querés darle un empujón de velocidad, cambiar esto por un SSD sería un golazo.
  • Pantalla: 13.1 pulgadas con resolución de 1366x768. No es Full HD, pero para el tamaño de la pantalla, zafa.

Una de las cosas más copadas de esta notebook es su sistema de gráficos híbrido. Podías cambiar entre la GPU NVIDIA y la integrada de Intel para ahorrar batería. Una lástima que la NVIDIA ya no funcione, pero bueno, así es la vida.

Otra cosa piola es que tiene lector de huellas. En 2015 esto todavía no es tan común, así que suma puntos.

Ahora, la gran pregunta: ¿Vale la pena comprarla en 2015? Y... depende. Si la conseguís barata y solo la querés para navegar por internet, ver películas y hacer trabajos de oficina, puede ser una buena opción. Pero si estás buscando algo para editar videos, jugar juegos nuevos o usar programas pesados, mejor seguí de largo.

En resumen:

  • Lo bueno: Diseño copado, Windows 10, lector de huellas, liviana y portable.
  • Lo malo: Placa NVIDIA muerta, batería gastada, hardware viejo en general.

Si te la ofrecen, fijate bien el precio. Puede ser una buena segunda computadora o una opción económica si no necesitás mucha potencia. Pero ojo, no esperes milagros.

Espero que este análisis te haya servido para decidir si esta VAIO es tu próxima compañera tecnológica o si mejor seguís buscando.

Canon Rebel T3i (también conocida como EOS 600D)

Hace poco desempolvé mi vieja Canon Rebel T3i y me cayó la ficha de lo bien que envejece este bichito. Lo primero que noté fue el sensor APS‑C de 18 megapíxeles: sigue sacando fotos con detalle suficiente para impresiones tamaño poster, sin retorcernos demasiado en el Photoshop.

PC gaming low cost: juegos increíbles en PC antiguo

¿Cansado de ver tu PC antiguo juntando polvo? ¿Pensás que solo sirve para jugar al Buscaminas? ¡No te rindas todavía! Te traemos una lista de juegos increíbles que funcionan perfectamente en máquinas viejitas. ¡Incluso en un Pentium IV 1.7GHz con una GeForce 6200!

Cómo crear una publicación de blog atractiva

Los artículos pilar son una estrategia fundamental en el marketing de contenidos, diseñada para atraer tráfico constante y mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda. A continuación, exploraremos qué son, cómo se estructuran y por qué son esenciales para construir audiencias efectivas.

¿Qué es un Artículo Pilar?

Un artículo pilar es un contenido extenso y bien investigado que aborda un tema central de manera profunda. Este tipo de artículo tiene varios objetivos clave:

  • Mejorar el SEO: Al estar optimizado para palabras clave relevantes, un artículo pilar puede aparecer en los resultados de búsqueda, generando tráfico a largo plazo.
  • Fomentar la Lectura Continua: Su estructura está diseñada para mantener la atención del lector desde el inicio hasta el final, ofreciendo contenido valioso y atractivo.
  • Establecer Autoridad: Al proporcionar información detallada y útil, se posiciona al autor como una autoridad en su campo.

Estructura de un Artículo Pilar

Para crear un artículo pilar efectivo, considera las siguientes estructuras:

  1. Formato de "Cómo Hacer":

    • Este formato enseña al lector a realizar una tarea específica.
    • Ejemplo: "Cómo crear un jardín vertical en casa".
  2. Definiciones:

    • Explica términos o conceptos que pueden ser desconocidos para tu audiencia.
    • Ejemplo: "¿Qué es el PageRank y por qué es importante?".
  3. Listas:

    • Las listas son altamente compartibles y fáciles de digerir.
    • Ejemplo: "7 consejos para mejorar tu productividad diaria".

Importancia del Estilo y la Presentación

El estilo de escritura también juega un papel crucial en la efectividad de los artículos pilar:

  • Tono Conversacional: Utiliza un lenguaje accesible que conecte con tus lectores. Esto hace que el contenido sea más atractivo y fácil de entender.
  • Uso de Multimedia: Incluir imágenes, videos o infografías puede enriquecer la experiencia del lector y mantener su interés.

Estrategias para Aumentar el Tráfico

Para maximizar el impacto de tus artículos pilar, considera las siguientes estrategias:

  • Opiniones Fuertes: No temas expresar puntos de vista claros y contundentes sobre temas relevantes. Esto puede generar debates y aumentar el tráfico hacia tu contenido.
  • Publicación Regular: Mantén una frecuencia de publicación constante para mantener a tu audiencia comprometida. Publicar diariamente o cada pocos días puede ayudar a construir momentum.

Conclusión

Los artículos pilar son fundamentales para cualquier estrategia de contenido exitosa. Al enfocarte en la calidad del contenido, la optimización SEO y la presentación atractiva, puedes crear piezas que no solo atraigan tráfico, sino que también establezcan tu autoridad en el nicho elegido. Recuerda siempre evaluar los resultados y ajustar tus estrategias según sea necesario para seguir creciendo tu audiencia.

Publicidad: porque el amor no paga el wifi