Cómo Elon Musk usa sus acciones para vivir sin ingresos

Elon Musk, como CEO, tiene un truco financiero que le permite vivir como multimillonario sin declarar ingresos altos. Aquí te explico cómo funciona, paso a paso, con un lenguaje claro y siguiendo tus normas.

Acciones como punto de partida

Musk recibe acciones de sus empresas, como Tesla, valuadas en millones. Por ejemplo, supongamos que tiene 1 millón en acciones. Estas no son dinero en efectivo, pero valen mucho.

Pedir prestado contra las acciones

Usa esas acciones como garantía para pedir préstamos al banco. Es como hipotecar una casa: las acciones se quedan como respaldo, y el banco le da dinero en efectivo. Puede ser una cantidad enorme, dependiendo del valor de las acciones.

Gastar el dinero prestado

Musk usa ese dinero como si fuera su sueldo. Compra lo que quiere, vive su vida, invierte en proyectos. Pero, legalmente, ese dinero no es un ingreso, es una deuda. Así que no paga impuestos como si fuera un salario.

Cero ingresos en los papeles

Como no tiene un sueldo tradicional y los préstamos no cuentan como ingresos, en los papeles Musk aparece con ingresos bajos o nulos. Esto reduce su carga fiscal drásticamente.

Las acciones siguen creciendo

Mientras tanto, sus acciones (que no ha vendido) suben de valor con el tiempo. Como no las vende, no paga impuestos por ganancias de capital. Solo pagaría si decide venderlas, y aun entonces, esos impuestos son menores que los de un salario normal.

Un ciclo que se repite

Musk puede seguir pidiendo prestado contra sus acciones mientras estas valgan más. Es un sistema que le da liquidez sin tocar su riqueza ni pagar muchos impuestos. Todo legal, pero diseñado para maximizar beneficios.

Esto no es solo astucia financiera; es un ejemplo de cómo los ultrarricos juegan con reglas que la mayoría no conoce. ¿Cuántos podrían vivir así?


Información extendida y el después

Refinanciar para no pagar

En lugar de saldar el préstamo, lo renuevan. Si las acciones de la empresa (como Tesla) suben de valor, el banco les presta más sin problema. Es como tener una casa que vale más cada año: el banco no se preocupa mientras pagues los intereses y la garantía crezca.

Pagar solo intereses

No tocan el capital del préstamo. Solo pagan los intereses, a menudo con más préstamos o con dividendos de sus acciones (si los hay). Los intereses suelen ser más baratos que los impuestos que evitarían pagando un sueldo, así que salen ganando.

Vender lo justo

Si necesitan efectivo, venden solo una pequeña parte de sus acciones. Esto les permite cubrir gastos o parte del préstamo sin pagar impuestos por toda su riqueza. Difieren los impuestos de ganancias de capital lo máximo posible.

La muerte borra impuestos (en EE.UU.)

Cuando mueren, en EE.UU. los herederos reciben las acciones con un “step-up basis”. Esto significa que las acciones se revalúan al precio actual, no al original. Si Musk compró acciones a $10 y valen $100 al morir, los herederos las reciben como si las hubieran comprado a $100. Si las venden a $105, solo pagan impuestos por $5. Las ganancias acumuladas se esfuman fiscalmente.

La deuda no desaparece

Las deudas no se borran al morir. Pasan al patrimonio hereditario junto con las acciones. El banco puede tomar las acciones puestas como garantía para cobrar. Si sobra algo, va a los herederos. Si la deuda supera los activos, los herederos pueden rechazar la herencia. Muchos ricos usan seguros de vida para pagar estas deudas, dejando las acciones limpias para los herederos.

Argentina: sin ventajas fiscales

AL MOMENTO DE ESTE ARTICULO

En Argentina, no existe el “step-up basis”. Los herederos reciben los activos al valor original de compra. Si venden, pagan Ganancias por la diferencia entre el precio original y el de venta. Además, en provincias como Buenos Aires, hay un impuesto a la herencia. Esto hace que transferir riqueza sea más caro que en EE.UU.

Ejemplo numérico

Supongamos que Musk tiene acciones de Tesla compradas a $1 millón, ahora valen $10 millones. Toma un préstamo de $5 millones usando las acciones como garantía.

  • Vivo: Usa el préstamo para gastos, paga solo intereses (digamos $200,000 al año). No vende acciones, no paga impuestos.
  • Muere (EE.UU.): Los herederos reciben las acciones valuadas a $10 millones. El banco cobra los $5 millones del préstamo. Los herederos tienen $5 millones en acciones sin pagar impuestos por las ganancias previas. Si venden a $11 millones, solo pagan impuestos por $1 millón.
  • Muere (Argentina): Los herederos reciben las acciones al valor original ($1 millón). El banco cobra los $5 millones. Si venden las acciones a $10 millones, pagan Ganancias por $9 millones (hasta 22.5% en 2025). Además, podrían pagar impuesto a la herencia (hasta 1.5% en Buenos Aires).

Este sistema permite a los ricos vivir sin ingresos, estirar deudas y, en EE.UU., pasar riqueza casi sin impuestos. En Argentina, las reglas son más duras, y los herederos enfrentan impuestos altos. Es un juego donde los millonarios saben las reglas, y nosotros apenas las entendemos. ¿Querés otro ejemplo con números distintos?

No hay comentarios.:

Publicidad: porque el amor no paga el wifi