Por qué millonarios venden cursos, charlas y libros en redes sociales

Algo curioso que se ve muy seguido, gente aparentemente muy exitosa, que parecería que ya tienen la vida resuelta, aparecen en las redes vendiéndote cursos. Y uno se preguntaría con que necesidad tienen que vender un curso. Bueno es lo que vamos a ver a continuación.

  • Diversifican ingresos: Ya son ricos, pero quieren más. Venden productos escalables para ganar sin trabajar más.

  • Construyen marca: Mostrar que saben los posiciona como expertos y les abre puertas.

  • Les gusta enseñar: Algunos disfrutan compartir lo que aprendieron. Quieren dejar huella.

  • Optimización fiscal: Con cursos y libros, aprovechan deducciones y pagan menos impuestos.

  • No todo es real: Algunos fingen ser millonarios para estafar. Venden humo, no conocimiento.

¿Por qué lo hacen?

No es solo por guita. Es una jugada estratégica. Venden estos productos para no depender solo de sus inversiones. También les sirve para mostrarse, conectar con otros poderosos y generar nuevas oportunidades. Y a algunos les apasiona enseñar. Les gusta sentirse referentes.

Lo fiscal: el verdadero negocio

Acá está el truco. Vender libros o cursos les da ventajas fiscales. Deducen gastos como cámaras, viajes o campañas de marketing. Y si lo hacen desde una empresa, pagan mucho menos que como personas físicas. Algunos crean estructuras en países con baja carga impositiva. Otros reinvierten para diferir impuestos. Todo legal. Todo pensado.

¿Son millonarios posta?

Hay polémica. Muchos que venden cursos no son lo que dicen. Arman personajes para venderte la ilusión de que podés ser como ellos. Pero los verdaderos millonarios no venden promesas vacías: usan esto para potenciar su riqueza, no para estafarte.

Por qué lo hacen y qué ganan

Millonarios vendiendo cursos y libros en redes.

¿Por qué lo hacen si ya tienen plata?

Por estrategia, con foco en lo fiscal.

Contexto: el boom en redes

En 2025, TikTok e Instagram están repletos de gente prometiendo riqueza fácil. Algunos, como Richard Branson, sí son millonarios y publican libros o dan charlas. Otros, como denuncia Página 12 (enero 2025), son "chantas digitales". Acá hablamos de los primeros, los que de verdad tienen plata.

Las razones clave

  1. Diversificar ingresos
    Aunque no lo necesiten, quieren más. Vender algo que se graba una vez y se vende mil veces es un negocio redondo. Un curso online genera plata sin que estén presentes.

  2. Construir una marca personal
    Ser visible les da poder. Los posiciona como referentes. Eso atrae inversores, contactos y oportunidades nuevas.

  3. Enseñar por gusto
    A algunos les gusta inspirar, dejar algo. Un libro puede cambiar la mentalidad de alguien. Una charla puede motivar a miles.

  4. Acceso a negocios y contactos
    Hablar en público o en redes no es solo ego: es una invitación abierta a hacer negocios. Les da autoridad.

  5. Escalar sin grandes costos
    El contenido digital tiene un costo inicial, pero después se vende solo. Es ingreso que crece sin esfuerzo extra.

  6. Gusto por la fama
    A muchos les encanta estar en el centro. Les gusta ser admirados, aunque no lo digan.

  7. Impactar y dejar legado
    Quieren trascender. Que su nombre quede. Que los recuerden por algo más que tener plata.

  8. Aprovechar el poder de lo digital
    Con un teléfono y redes llegan al mundo entero. No necesitan editoriales ni canales tradicionales.

Ventajas fiscales: el núcleo del asunto

Lo más jugoso está acá: los beneficios impositivos. Según guías como la de Declarando.es (2022), hay varias estrategias que usan:

  • Persona jurídica vs. persona física
    Si facturan con una empresa, pagan menos impuestos. Además, deducen gastos operativos: equipo, software, viajes.

  • Ingresos pasivos con ventajas
    En muchos países, lo que ganan con cursos o libros tributa menos que un sueldo normal.

  • Estructura internacional
    Arman empresas en lugares con impuestos bajos, como Delaware o Singapur. Así evitan pagar de más legalmente.

  • Planificación hereditaria
    Cursos y libros pueden pasar a los herederos como activos de una empresa, con impuestos menores.

  • Deducciones educativas
    Gastos en formación, producción o charlas también son deducibles. Una oficina, por ejemplo, baja la carga impositiva.

  • Amortización de intangibles
    Cursos y libros se amortizan. Eso reduce impuestos año tras año.

  • Donaciones estratégicas
    Donar a fundaciones (a veces propias) les baja impuestos y mejora su imagen.

  • Impuestos diferidos
    Reinvierten las ganancias y así postergan el pago de impuestos.

  • IVA reducido o exento
    En algunos países, los productos educativos tienen un IVA menor o no pagan. Otra ventaja.

Tabla de estrategias fiscales

Estrategia Beneficio Ejemplo
Facturar como empresa Tasa más baja Pagar 20% en vez de 50%
Deducción de gastos Reduce lo imponible Cámara, viajes, software
Estructura internacional Menor carga fiscal Empresa en Delaware o Singapur
Ingresos pasivos Menor tasa que ingresos activos Regalías de libros con tasa reducida
Amortización de cursos Reduce impuestos por años Curso amortizado en 5 años
Donaciones Menos impuestos y mejor imagen pública Donar 10% a su propia fundación

La trampa: ¿todos son reales?

Hay muchos que se hacen pasar por millonarios para venderte sueños. Lo dicen medios como LA NACION (abril 2024) y Estafa.info (enero 2025). Algunos cursos son piramidales o directamente humo. Pero no todos. Los que sí tienen plata usan esto como una herramienta más para crecer. No prometen milagros, aplican estrategias.

Para cerrar

No venden cursos porque les falte plata. Lo hacen porque es un negocio inteligente. Los beneficios fiscales lo vuelven irresistible: deducciones, tasas bajas, estructuras legales bien armadas. Pero no todo lo que brilla es oro. Cuando veas a alguien vendiendo promesas en Instagram, pensá: ¿es un millonario enseñando o un actor en busca de tu tarjeta? Lo que importa no es lo que dicen, es lo que hacen con la guita.

No hay comentarios.:

Publicidad: porque el amor no paga el wifi