Estrategias para pedir un préstamo sin historial crediticio

Conseguir un préstamo en un país nuevo sin historial crediticio es difícil, pero no imposible. Si sabés cómo moverte, hay formas concretas de lograrlo. Acá tenés estrategias claras y pasos directos para que puedas hacerlo.

Empezá a construir tu historial

Los bancos no te conocen. Tenés que darles motivos para confiar.

  • Tarjeta de crédito asegurada: Es una tarjeta que pedís dejando un depósito como garantía. Usala para gastos chicos y pagá siempre a tiempo. Así empezás a construir historial.

  • Sumate a cuentas ajenas: Si tenés alguien de confianza con buen crédito, pedile que te agregue como usuario autorizado. Eso te suma puntos gracias a su buen manejo.

Buscá caminos alternativos

No todos los préstamos se basan en el historial crediticio.

  • Bancos o cooperativas: Algunas tienen programas pensados para inmigrantes. Andá, preguntá y compará.

  • Préstamos entre personas (P2P): Plataformas como LendingClub miran más allá del historial. Evalúan ingresos, empleo y otros datos.

Mostrá lo que tenés

Tu palabra no alcanza. Necesitás respaldo.

  • Documentos que sumen: Estados de cuenta de tu país, cartas de tu empleador anterior, pruebas de ingresos actuales. Todo sirve.

  • Ofrecé garantías: Si el préstamo es para un auto o una casa, podés usar ese bien como respaldo. Le da más seguridad al banco.

Apoyate en alguien más

Un aval puede abrirte la puerta.

  • Cosignatario: Si alguien con buen crédito acepta firmar con vos, el banco confía más. Hay alguien más que responde si vos no podés.

Aprovechá programas especiales

Hay opciones para recién llegados. Hay que buscarlas.

  • ONGs: Algunas organizaciones ayudan a inmigrantes con asesoramiento y préstamos. Fijate qué hay en tu zona.

  • Bancos comunitarios: Tienen programas pensados para gente como vos. No los subestimes.

Pasos concretos para conseguir el préstamo

  1. Informate: Averiguá qué piden bancos, cooperativas y plataformas P2P en tu nuevo país.

  2. Juntá tus papeles: Necesitás prueba de ingresos, identificación, estado migratorio y todo documento financiero que tengas.

  3. Empezá a construir historial: Una tarjeta segura o ser usuario autorizado ya muestra que sos confiable.

  4. Presentá la solicitud: Enviá todo con los papeles bien preparados. Explicá para qué querés el dinero, claro y directo.

  5. Compará opciones: No te quedes con la primera oferta. Buscá la mejor tasa y condiciones.

Sacar un préstamo sin historial es como empezar desde cero en un juego nuevo. No es fácil, pero si jugás bien tus cartas, podés ganar. Movete con estrategia, buscá aliados y no aflojes. Cada paso que das te acerca más.

🪙

No hay comentarios.:

Publicidad: porque el amor no paga el wifi