¿Querés dominar las bases de la gestión empresarial? Esta guía te explica los pilares clave: impuestos, presupuestos, recursos humanos, inventarios, escalado de operaciones y creación de sistemas. Cada parte va al grano, con consejos prácticos y recursos útiles. Es hora de tomar el control.
Impuestos
Los impuestos: son la base del sistema público.
1. Lo básico
Los impuestos son pagos obligatorios que el Estado cobra a personas y empresas para financiar servicios. Hay dos tipos: directos (como el impuesto a la renta) e indirectos (como el IVA). El sistema puede ser progresivo (paga más quien más tiene), proporcional (todos pagan lo mismo) o regresivo (afecta más a quienes menos tienen). La idea es que el sistema sea justo, eficiente y claro.
2. Tipos de impuestos
Renta: Grava ingresos de personas y empresas.
Patrimonio: Afecta propiedades, herencias y donaciones.
Consumo: IVA y otros impuestos específicos (alcohol, tabaco, combustibles).
Otros: Tasas municipales o pagos por servicios concretos.
3. Cómo funciona
El Estado cobra, controla y fiscaliza. Vos tenés que declarar y pagar, o te caen sanciones. Hay reglas claras y también derechos: podés reclamar o pedir explicaciones.
4. Planificación fiscal
Podés pagar menos legalmente con estrategias como deducciones o incentivos. Un buen contador puede hacer una gran diferencia. Por ejemplo: si reinvertís ganancias, podés acceder a beneficios.
Top 3 libros
Impuestos: Teoría y práctica – Juan Francisco Lamet Lloveras
Derecho Fiscal – Eduardo Sainz de Bujeda
Planificación Fiscal – Josep Maria Durán i Armengol
Recursos extra
Web de la Agencia Tributaria: https://agenciatributaria.gob.es/
Cursos online y asesorías contables
Pagá lo justo. Ni más, ni menos... o si paga menos también.
Elaboración de Presupuestos
Un presupuesto bien hecho es la brújula que evita que te hundas en el quilombo financiero.
1. Lo básico
Es un plan donde anotás lo que ganás, lo que gastás y lo que te queda. Podés hacerlo para vos, tu familia, una empresa o un gobierno. Sirve para controlar, ahorrar y tomar decisiones con la cabeza fría.
2. Cómo hacerlo
Fijá metas: ¿Ahorro, pagar deudas, invertir?
Sumá ingresos: Todo lo que entra.
Listá gastos: Fijos (alquiler), variables (comida), y opcionales (salidas).
Usá la regla 50/30/20: 50% necesidades, 30% deseos, 20% ahorro.
Revisá seguido: Y ajustá si cambia algo.
3. Herramientas
Excel o Google Sheets
Apps: YNAB, Mint, Spendee
Software: Quicken, Personal Capital
4. Consejos clave
Sé realista
Detallá bien los gastos
Revisá cada mes
Consultá a un asesor si necesitás
Top 3 libros
The Total Money Makeover – Dave Ramsey
Your Money or Your Life – Vicki Robin y Joe Dominguez
Atomic Habits – James Clear
Recursos extra
Blogs de finanzas
Cursos y asesores
Un presupuesto bien hecho no te encierra. Te da libertad.
Recursos Humanos
Sin gente motivada, no hay empresa que funcione.
1. Lo básico
Recursos Humanos se ocupa de contratar, pagar, capacitar y cuidar al personal. Su misión: que la empresa tenga el equipo ideal para crecer.
2. Gestión del talento
Reclutar: Buscar a los mejores
Capacitar: Que aprendan y crezcan
Pagar: Sueldos, beneficios, premios
Mediar: Relación con empleados y sindicatos
Cuidar: Seguridad, salud, clima laboral
3. Políticas de RRHH
Definí reglas claras para contratar, formar y cuidar a tu equipo. Y comunicá bien todo.
4. Gestión del desempeño
Medí cómo rinde cada persona. Usá objetivos, feedback y planes de mejora. Métodos como 360° o evaluación por competencias ayudan mucho.
5. Cultura organizacional
La cultura define cómo se trabaja. Una buena cultura levanta el ánimo y los resultados.
Top 3 libros
Los Recursos Humanos en la Era Digital – Idalberto Chiavenato
Las Mejores Prácticas en Recursos Humanos – Gary Dessler
El Capital Humano – Michael Porter y James Champy
Recursos extra
Blogs de RRHH
Cursos y redes como SHRM
Sin buen equipo, no hay buen negocio.
Gestión de Inventarios
Stock mal manejado es plata tirada. Evitalo.
1. Lo básico
Inventarios es controlar todo lo que tenés en stock. El objetivo es simple: menos pérdidas, más disponibilidad, más clientes contentos.
2. Procesos clave
Controlar stock: Qué entra y qué sale
Comprar bien: Proveedores, precios, tiempos
Almacenar bien: Condiciones correctas
Distribuir rápido: Que llegue todo a tiempo
3. Métodos de valoración
FIFO: Lo primero que entra, se vende primero
LIFO: Lo último que entra, se vende primero
Promedio ponderado: Precio medio
4. Tecnología
Software: SAP, Odoo
Códigos de barras
RFID para control remoto
5. Estrategias
Punto de pedido: Reponé cuando te queda poco
Just in Time: Mantené lo justo y necesario
Zonas: Organizá el depósito por áreas
Top 3 libros
Administración de Inventarios – Donald J. Bowersox
Administración de Materiales y Logística – Joseph F. Heskett
Logística y Administración de la Cadena de Suministro – James A. Stock
Recursos extra
Blogs logísticos
Cursos y consultores
Menos caos, más control. Así se gana plata.
Escalado en Operaciones
Crecer sin romperte es el desafío. Acá te cuento cómo hacerlo bien.
1. Lo básico
Escalar es aumentar capacidad sin perder calidad. Podés escalar horizontalmente (más recursos) o verticalmente (mejores recursos). Lo difícil: no fundirte en el camino.
2. Estrategias
Horizontal: Más empleados, más máquinas, más locales
Vertical: Mejor tecnología, procesos más rápidos
3. Factores clave
¿Va a crecer la demanda?
¿Tu sistema lo aguanta?
¿Tenés plata para invertir?
¿Tenés el equipo que necesitás?
4. Planificación
Poné objetivos claros. Mirá dónde estás. Elegí cómo escalar. Invertí. Medí resultados.
5. Ejemplos
Amazon y sus servidores en Black Friday
Apps que soportan más usuarios
Franquicias que abren nuevas sucursales
Top 3 libros
The Startup Owner’s Manual – Steve Blank y Bob Dorf
Scaling Lean – Mary y Andrew Poppendieck
Working Backwards – Colin Bryar y Bill Carr
Recursos extra
Blogs de escalado
Consultoras o aceleradoras
Escalar no es crecer a lo loco. Es crecer con cabeza.
Creación de Sistemas
Un buen sistema es como una máquina bien aceitada: hace que todo fluya.
1. Lo básico
Un sistema es un conjunto de cosas que trabajan juntas. Pueden ser físicos, de software o una mezcla. Siempre tienen entradas, procesos, salidas y feedback.
2. Etapas
Análisis: ¿Qué necesita el usuario?
Diseño: Estructura y lógica
Implementación: Código y pruebas
Mantenimiento: Mejoras y correcciones
3. Metodologías
Cascada: Paso a paso, todo ordenado
Iterativa: Mejorás por partes
Ágil: Flexibilidad y entregas rápidas
4. Herramientas
Lenguajes: Python, Java, C#
Modelado: UML, BPMN
Gestión: Jira, Trello
Testing: JUnit, Selenium
5. Principios
Pensá en el usuario
Hacé módulos que se puedan reusar
Asegurá escalabilidad y seguridad
Top 3 libros
Ingeniería de Software – Grady Booch
Análisis y Diseño de Sistemas – David D. McLeod
Patrones de Diseño – Erich Gamma y equipo
Recursos extra
Cursos online
Comunidades como IEEE
Un sistema bien hecho no solo anda. Hace magia.
Nota final: Esta guía es solo el arranque. Para lo específico, hablá con expertos y revisá las leyes locales. Los principios sirven en todos lados, pero el cómo depende de tu situación. Empezá ahora. Nadie construye algo grande esperando el momento perfecto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario