Cuidado con los Antinutrientes

🌱

Los antinutrientes están más cerca de lo que creés: en tu plato de todos los días. Son compuestos naturales que pueden interferir con la absorción de nutrientes clave. Acá te cuento dónde están y qué hacer con ellos, sin vueltas.

1. Legumbres: el ácido fítico te juega en contra

Lentejas, garbanzos y porotos tienen ácido fítico. Este se pega al hierro, calcio y zinc, y complica su absorción.

2. Espinaca: los oxalatos le sacan fuerza al calcio

Sí, es verde y sana, pero también tiene oxalatos. Se unen al calcio y lo dejan fuera de juego.

3. Frutos secos y semillas: antinutrientes por partida doble

Tienen ácido fítico y lectinas. El primero interfiere con minerales; las segundas, con proteínas.

4. Cereales integrales: también con ácido fítico

Trigo integral, avena y otros granos enteros cargan con este compuesto, que limita el acceso a minerales como hierro y zinc.

5. Soja: problemas con las proteínas

La soja trae inhibidores de la tripsina, una enzima clave para digerir proteínas. Sin ella, el cuerpo no hace bien su trabajo.

6. Crucíferas: el lado B del brócoli y compañía

Brócoli, coliflor y repollo tienen bociógenos. Pueden frenar la absorción de yodo y complicar la función tiroidea.

y café: los taninos no ayudan al hierro

Estos clásicos de todos los días contienen taninos, que interfieren con la absorción de hierro y otros minerales.

Cómo reducir su efecto

No te vuelvas loco. Si tu alimentación es variada, no hay drama. Remojar, fermentar o cocinar bien ayuda mucho. Por ejemplo, dejá en remojo las legumbres toda la noche o fermentá la soja: vas a notar la diferencia.

Comé de todo, cociná con inteligencia y no te obsesiones. El cuerpo sabe adaptarse, si vos le das las herramientas.

No hay comentarios.:

Publicidad: porque el amor no paga el wifi